Acaballado: técnica de encuadernación con grapas de metal al cuadernillo.
Barniz: proceso que se aplica al impreso para protegerlo. Hay barnices brillantes, mates y sectorizados.
Barniz U.V: terminación y recubrimiento transparente de muy buena, calidad. Se puede aplicar en línea y tiene secado ultravioleta.
Binder: procedimiento de encuadernación a través del cual los cuadernillos se pegan todos al lomo con adhesivos y luego se le aplica la tapa.
Bobina: rollos de papel u otro sustrato para emplear en máquinas de impresión rotativas (web).
Brillo: el brillo de una tinta es su capacidad de reflejar la luz incidente.
Caolín: carga mineral que se agrega a la pasta del papel para rellenar sus poros.
Celulosa: materia prima indispensable para la fabricación del papel.
Clisé: grabado del sistema tipográfico en relieve. Hay también clisés para hot-stamping.
CMYK: sigla de los cuatro colores básicos cian, magenta, amarillo y negro.
Color especial: color que no se consigue por la mezcla de los cuatro colores básicos de impresión. Es una tinta directa. Las hay también fluorescentes y metálicas.
Cosido: uno de los procesos de producción de la encuadernación. Ésta puede ser de alambre (abrochado, pegado) o a hilo.
CtP: sigla que identifica a la grabación de planchas directas, sin películas. Computer to plate.
Cuatricromía: método de impresión con los cuatro colores básicos.
Emulsión fotosensible: componentes sensibles a la luz con los que se recubren las planchas, películas para ser sometidos a la acción de la luz (exposición).
Encapado: papeles recubiertos con pigmentos minerales aglutinados con adhesivos a la superficie de la hoja.
Encuadernación: método de unir los cuadernillos de un libro o libretas.
Estucado: papel, crudo recubierto en una o ambas caras con una pasta especial de relleno. Compuesta generalmente por materiales minerales como el caolín, yeso, tiza, más una cola o gelatina.
Filigrana: marca que contienen algunos papeles y que se realizan cuando éste se está fabricando.
Flexografía: proceso de impresión que emplea planchas de fotopolímeros y tintas de secado rápido.
Fotopolímero: es la plancha en relieve (tipográfica) correspondiente al sistema de impresión flexográfico.
Golpe en seco: es un método por el cual se presiona con un clisé en el dorso, quedando una imagen en relieve en el frente sin color.
Gramaje: peso del papel por metro cuadrado de superficie.
Guillotina: es una máquina que corta los pliegos o cuadernillos a su medida final para su encuadernación.
Guillotinado: Darle a cualquier pieza gráfica de corte recto su medida final.
Hot-Stamping: es un método por el cual se imprime con foil metálico y un clisé calentado a través de un sistema eléctrico.
Imposición: esta se puede realizar manualmente fijando las películas graficas en posición, siguiendo una guía de foliado. Ahora con los sistemas CtP computer to plate, (computer to plate, computadora directo a plancha), esta tarea se realiza en pantalla a través de un software que la prepara automáticamente.
Multicapa: cuando el material está compuesto por 2 o más capas. En el papel se logra por dos técnicas: combinación y empastado.
Offset: es un sistema de impresión indirecta. Offset quiere decir fuera de lo común. El offset convencional trabaja con agua, tinta y planchas convencionales de aluminio.
Offset off-press: es la técnica de preparación de planchas directas CtP (fuera de la máquina de impresión).
Platina: superficie donde se apoyan los pliegos.
Plegado: doblado de cuadernillos, folletos, etc.
Ploteado: es una tecnología de impresión a través de cabezales de inyección de tinta. Hay plóteres de corte que sólo recortan un material autoadhesivo. Se los emplea para la impresión de imágenes de gran formato o gigantografías.
Prensa: otra forma de referirse a las máquinas de impresión.
Repinte: entintado no deseado que se produce en el reverso de los impresos causado por la tinta aún fresca.
Sacabocados: es una pieza con filos, que puede realizarse manualmente o por computadora. Se lo emplea para recortar figuras irregulares de los pliegos, cajas, estuches, etiquetas, etc. Hay sacabocados planos que se instalan en las máquinas troqueladoras.
Semi-corte: es cuando la cuchilla solo recorta a la figura sin cortar el soporte base.
Serigrafía: es un sistema de impresión por obturación de una tela (schablón) que emplea generalmente pinturas especiales.
Sustrato: es la superficie a imprimir. Esta varía según el material empleado.
Termocontraíble: tecnología para cubrir productos con un material que se encoge y protege al material terminado. También se lo utiliza para las etiquetas de gaseosas que se ajustan luego de ser colocadas y contraídas por calor.
Troqueladora: Es una máquina muy potente en la que se instalan los sacabocados para recortar las figuras irregulares de los pliegos.
UV: sigla que identifica al secado con luz ultravioleta.
Viscosidad: habilidad que tienen las tintas para fluir. |